En este artículo presentaremos algunos tipos de aves
que migran hacia distintos continentes en busca de unas condiciones de vida
mejores para poder sobrevivir y poder reproducirse y la historia que le
conlleva a mudar de un lugar a otro. A continuación les dejamos las más interesantes:
Chorlitejo (en general): Llega en invierno a
España procedente de la Europa atlántica y Groenlandia. Los desplazamientos
migratorios suelen realizarse por la costa, aunque también se han observado
aves en localidades propicias del interior. El paso prenupcial se verifica
entre abril y mayo, mientras que el posnupcial tiene lugar entre agosto y
octubre, tanto en las costas atlánticas como en las mediterráneo. El ave en cuestión es la que se puede apreciar en la fotografía.
Gaviota Patiamarilla: En toda su área de
distribución la gaviota patiamarilla muestra un comportamiento sedentario o
dispersivo, en tanto que realiza desplazamientos de alcance variable. De ese
modo, puede considerarse sedentaria en buena parte de las regiones que habita,
donde permanece todo el año próxima a sus colonias de cría, mientras que en
otras áreas remonta los cursos de los grandes ríos para adentrarse hacia el
interior. En el caso de ciertas colonias mediterráneas, al concluir la época de
cría —aún en verano—, efectúa singladuras de mayor relevancia hacia las costas
atlánticas francesas a consecuencia, según parece, de la menor productividad
del Mediterráneo en esa época del año.
Tórtola europea: Migradora de largo recorrido,
es una especie estival en toda su área de distribución europea, con áreas de
invernada situadas en el África tropical, al sur del Sáhara. En España, a la
población estival reproductora se unen aves en migración procedentes de Europa
central y oriental. El paso prenupcial se produce entre abril y mayo, con un
pico a principios de mayo. El paso posnupcial tiene su principal flujo por la
mitad occidental y se concentra entre agosto y octubre, con máximos en la
primera quincena de septiembre.
Sabías que...
B95, el ave que superó con sus viajes la distancia entre la
Tierra y la Luna ha entrado en el record mundial por ser el ave migratoria que
ha recorrido 576.000 Km. De la Tierra del Fuego a Canadá, a vuelo de súper
pájaro. Es un playero rojizo anillado por científicos argentinos.
Artículo realizado por Francisco José Rodríguez, David López Fernández, Daniel Pérez Medina y Javier Gallardo García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario