GAVIOTA PATIAMARILLA. Larus michahellis.
Ocupa desde el oeste del mar Negro hasta la cuenca Mediterránea,
península Ibérica, norte de África y Macaronesia. Desde mediados
del S XX empezó a colonizar la costa atlántica francesa, el
Canal de la Mancha y Centroeuropa. La población española, es la
más numerosa de su distribución mundial. Es conocida su
presencia en basureros, con el fin de conseguir alimento. La
clausura de muchos de éstos en los últimos años, a incidido en
la estabilización de poblaciones, que les ha limitado el
alimento.
Últimamente se ha tenido ciertas consideraciones al distinguir
esta especie de la especie Larus Cachinnans o Gaviota
Cáspica. Mide de 56 a 61 cm de longitud y 132 cm de envergadura.
Por otra parte, se consideran tres subespecies, Atlantis, que se
concentra en Canarias, michahellis, en la zona del mediterráneo,
llegando a Huelva y lusitánica que se concentra entre la costa
gallega.
Las principales características de esta ave, son sus patas amarillas, plumaje blanco (cabeza ,cuello, cola y partes inferiores) y gris (capa i cobertura de las alas)con extremos de las alas en negro, y pico amarillo con mancha roja en la parte inferior del pico. Los ejemplares jóvenes tienen el plumaje de color pardo oscuro y el pico también oscuro.
Aunque se trata de un animal omnívoro, a veces carroñero y que
en muchos casos se asocia a los basureros de las grandes ciudades,
una gran parte de su dieta son los peces, sepias y
calamares.
Crían en colonias, teniendo preferencia por los acantilados para anidar y siempre en la costa. Las parejas son estables durante muchos años. La puesta tiene lugar hacia mediados de marzo, seguida de 26 a 32 días de incubación por parte de los dos progenitores. Suele ser de 2 a 3 huevos por nido. A los 35-40 días, comienzan los primeros vuelos.
Crían en colonias, teniendo preferencia por los acantilados para anidar y siempre en la costa. Las parejas son estables durante muchos años. La puesta tiene lugar hacia mediados de marzo, seguida de 26 a 32 días de incubación por parte de los dos progenitores. Suele ser de 2 a 3 huevos por nido. A los 35-40 días, comienzan los primeros vuelos.
Artículo realizado por: Javier Gallardo García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario