jueves, 18 de junio de 2015

el lince


Lince






es un género de mamíferos carnívoros de la familia Felidae vulgarmente conocidos como linces. Se conocen cuatro especies caracterizadas por su tamaño medio, fuertes patas, largas orejas, cola corta y cuerpo más o menos moteado.
Todas las especies habitan exclusivamente en el Hemisferio Norte, en Eurasia y Norteamérica (de donde parecen ser originarios). El llamado lince africano (Caracal caracal), que habita en África y gran parte de Asia Central y Occidental, es en realidad un felino escasamente emparentado que guarda algunas semejanzas externas con los representantes del género Lynx fruto de la convergencia evolutiva, como son su cola, excepcionalmente corta (poco más que un simple muñón), y sus grandes orejas, coronadas por largos penachos de pelo negro en la punta que sirven para incrementar su ya de por sí gran audición. También existen unos característicos mechones de pelo largo en las mejillas.



jesus cabello 

miércoles, 17 de junio de 2015

El caimán



El caimán
Los caimanes, que también reciben el nombre de yacarés y lagartos negros, pertenecen al género de los cocodrilos que forman parte de la familia de los aligatóridos. Existen tres especies de caimán, en los que se encuentra el caimán de anteojos (Caiman crocodilus), el caimán negro (Caiman yacare) y el caimán colorado (Caiman latirostris).

Las tres especies de caimanes miden alrededor de 1.2-2.5 m de largo, pudiendo medir un poco más en algunas ocasiones. El peso varía, siendo un aproximado de 7-62 kilos, aunque este peso también puede ser mayor de acuerdo con la estructura física del reptil.

El apareamiento ocurre en la estación lluviosa. La hembra hace el nido aglomerando pequeñas cantidades de vegetación seca y tierra y pone allí de 15 a 40 huevos. La incubación dura un promedio de 13 semanas. Al nacer, las crías miden unos 20cm.

Se alimentan de diferentes especies de animales: crustáceos, peces, anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos.

Estos reptiles se localizan en regiones subtropicales y tropicales de América del Norte y del Sur, abarcando desde México hasta el noreste de Argentina. Viven en ríos de agua dulce, zonas pantanosas y ciénagas.

Todos presentan escamas ásperas y la coloración de su piel puede ser distinta de acuerdo con la especie. Puede ser gris, negra e incluso con algunas tonalidades verdosas.  Sus vientres sin protección ósea presentan un color diferente al resto del cuerpo, pues van del color amarillo al gris y el blanco.

Los caimanes suelen confundirse con los cocodrilos. Se dice que la principal característica es el tamaño pero muchas veces esto es complicado, pues los cocodrilos jóvenes son pequeños.

El hocico es la principal diferencia. El caimán lo tiene más ancho y en forma de “U”, en cambio el cocodrilo lo tiene en forma de “V”.  También los dientes ayudan a distinguirlos, pues en este último se notan a simple vista cuando tienen la mandíbula cerrada, en cambio en los caimanes son apenas visibles o no se ven.

Tanto los cocodrilos como los caimanes tienen escamas en la piel y con frecuencia son similares en color, lo que puede variar según la ubicación y la especie. Sin embargo, la piel del cocodrilo tiene manchas y hoyuelos en los bordes de las crestas, los caimanes no poseen  estos signos.

Los cocodrilos suelen ser mucho más salvajes y fuertes en su estado natural, pues son capaces de derribar animales de gran tamaño, incluso pueden atacar a seres humanos, en cambio los caimanes no atacan a menos que se sientan invadidos y prefieren alimentarse de animales pequeños para no esforzarse demasiado.
Existen diferencias que no pueden ser vistas a nivel físico, por ejemplo, los cocodrilos son conocidos por ser muy agresivos en la naturaleza, los caimanes son menos propensos a atacar a los humanos, a menos que hayan sido provocados.

Y algo muy importante, solo los cocodrilos pueden vivir en agua salada debido a glándulas en sus bocas. Los caimanes sólo pueden vivir en agua dulce. Sin embargo, muchos cocodrilos también viven en agua dulce por lo que no se descarta su existencia en esas zonas. Los caimanes son a menudo mantenidos como mascotas, debido al tamaño más pequeño de ellos. Son ilegales en los Estados Unidos, lo que sólo aumenta la demanda de ellos, que se introducen todo el tiempo de contrabando en el país.

A pesar de estas diferencias tienen muchas carasterísticas en común, que los diferencian de los demás reptiles, en primer lugar, son más rápidos de lo que la mayoría de la gente piensa, especialmente en el agua. En segundo lugar, son animales muy fuertes, con dientes afilados y poderosas mandíbulas. En tercer lugar, son criaturas muy inteligentes, que hará todo con el fin de garantizar su propia supervivencia.

Los caimanes poseen una poderosa cola muy musculosa que representa el 30% de su longitud corporal y la utilizan para impulsarse en el agua, es por ello que son excelentes nadadores.

Respecto a las amenazas que puede sufrir dentro de su hábitat está el ave carancho, el gavilán cangrejero y el jaribú. Éstos atacan a los caimanes recién nacidos o muy jóvenes. Por otro lado, el caimán es una especie cruelmente asesinada para fines comerciales, especialmente para la industria del cuero, pues la piel de este reptil es muy fina y cotizada. Igualmente se venden como mascotas y se consumen los huevos y la grasa de la carne por pobladores cercanos, que aseguran que es muy saludable para la salud humana.

Cazados intensamente durante décadas por su cuero, aprovechado en marroquinería, hoy se encuentran universalmente protegidos y en algunos casos industrializados en zoocriaderos. La alta frecuencia de reproducción ha permitido recuperar parcialmente las poblaciones, aunque las medidas de protección no se apliquen con el rigor deseable.



 Adolfo M. Mancera López. 1º Bachillerato B




Quebrantahuesos

QUEBRANTAHUESOS

-          En nuestro instituto hay un ejemplar de esta especie en el museo, en este enlace hay información del museo donde aparece la especie del quebrantahuesos: http://www.webmalaga.com/cultura/museos/ficha.asp?cod=34

                    


Características:
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es un buitre distinto de otras aves de presa parecidas. Recibe su nombre por su costumbre de remontar huesos y caparazones hasta grandes alturas para soltarlos, partirlos contra las rocas y poder ingerirlos para alimentarse. Se trata de una especie amenazada en amplias zonas de su distribución, y en el continente europeo es un animal en peligro de extinción que ha desaparecido de varias regiones donde antes era abundante. En la actualidad se le puede observar en la cordillera Cantábrica, los Pirineos, los, norte de África, el Gran Valle del Rift, Sudáfrica, Grecia y desde Anatolia hasta los montes Tian Shan y el Himalaya.
Los quebrantahuesos habitan en zonas montañosas y escarpadas, dotadas de grandes barrancos o acantilados desde donde poder arrojar sus capturas para alimentarse de ellas. Además, prefiere buscar también zonas de cuevas, donde pueda nidificar sin ser molestado. Los quebrantahuesos suelen compartir hábitat con rebecos y cabras montesas. En la actualidad únicamente se han mantenido sin extinguirse en el Pirineo aragonés, donde habitan más de 80 parejas reproductoras, extendiéndose al navarro y al catalán.
La zona de nidificación y alimentación puede ser abandonada si no hay cadáveres en ella, aunque luego retornan con sus capturas. Estudios realizados en Sudáfrica demostraron que los quebrantahuesos meridionales pueden recorrer planeando zonas de hasta 30km² buscando algo con que alimentarse. Los jóvenes que se independizan de sus padres también recorren largas distancias, pero vuelven a sus áreas de origen cuando llegan a la madurez para encontrar pareja y formar un nido, por lo que la velocidad a la que se expande su área de distribución es muy lenta. Los polluelos criados en semilibertad en los Picos de Europa y los Alpes, donde esta especie se había extinguido, se han instalado allí sin problemas. Las citas de la zona norte de Burgos y La Rioja, indica que también criaba hasta mediados de los años 60 del siglo XX en el desfiladero de Pancorbo y cerca de allí en Bujedo (montes Obarenes) y más al sur en Urrez (Sierra de la Demanda). También hay referencias de cría en la comarca burgalesa de La Lora (valle del Rudrón) y en montes riojanos cerca de Calahorra.
Se espera reintroducir también la especie en la sierra de Cazorla y la de Segura.

Ø  Si quieres saber más de este animal, puedes pinchar en este enlace para ver un documental donde habla de esta especie amenazada.


Lucía Melguizo Méndez

1ºBach B

viernes, 12 de junio de 2015

Agnatos


Comúnmente llamados peces sin mandíbulas, son un grupo parafilético de peces. Comprende poco más de 100 especies actuales y un gran número de formas fósiles.

Los agnatos tienen pocas características en común; el único carácter común de todos los agnatos (fósiles y actuales) es la ausencia de mandíbulas, un rasgo claramente primitivo, en las especies ancestrales.

Las formas primitivas eran de aspecto muy diferente a las especies agnatas actuales; muchas tenían fuertes escudos óseos en la cabeza que les protegerían de los depredadores y estaban cubiertos de escamas de diversos tipos; en cambio las especies de agnatos actuales tienen aspecto de anguila, carecen de escamas y tienen una piel mucosa y resbaladiza.

Las dos clases existentes en la actualidad comprenden a mixines y lampreas. Aunque los agnatos a menudo son tratados como los vertebrados más primitivos presentando una cuerda dorsal persistente y sin aparato mandibular, en realidad están muy modificados, adaptados a modos de vida muy especializados.


Los hiperoartios  son una de las dos clases de agnatos que hay, conocidos vulgarmente con el nombre de lampreas. Son semejantes externamente a las anguilas, aunque no emparentados con ellas, y con cuerpo gelatinoso, cilíndrico, sin escamas y muy resbaladizo. A pesar de compartir muchas características con los peces, taxonómicamente no se incluyen en este grupo sino que forman un grupo independiente. Son marinas o de agua dulce. Son ovovivíparas.
 
 
Los mixinos o mixines (Myxini), también conocidos como peces bruja o hiperotretos (Hyperotreti), son una clase de peces agnatos que incluye un solo orden, Myxiniformes, una sola familia Myxinidae y unas 60 especies actuales.

 
 
 
 
Trabajo realizado por: Patricia Muñoz.
 

viernes, 5 de junio de 2015

Zorro común



 Nuestro museo cuenta con una cantidad más o menos grande de mamíferos y entre ellos podemos destacar el zorro común o también conocido como zorro rojo.
Este es un mamífero bastante conocido perteneciente a la familia de los caninos. 


  • Descripción general: Es de color rojizo, con las punta de las orejas y los extremos de las patas negros, con una cola poblada cuya punta es blanca, como lo es su panza. Esta tonalidad roja puede variar desde el pardo rojizo hasta el rojo anaranjado. Pueden llegar a pesar desde 3,6 a 7,6 kg y su cola tiene una longitud de 55 cm. Su vida media podríamos decir que es de 5 a 7 años en libertad y de 10 a 12 en cautividad.
  • Hábitat: El zorro es un animal al cual le podemos encontrar en cualquier hábitat del hemisferio norte. También es capaz de vivir en zonas urbanas.
  •  Técnica de caza: Es un animal discreto que caza, sobre todo, por la noche. Sus presas son de tamaños variados.  Su sensible sentido del oído pueden localizar pequeños mamíferos entre la hierba espesa, saltando en el aire para caer sobre ellos. También pueden acechar a presas como los conejos manteniéndose escondidos hasta que se acercan lo suficiente como para atraparlos en una carrera corta y repentina.
  • Movimiento: Puede alcanzar los 30km/h. Es un animal muy ágil, astuto y flexible.
  •  Algunas curiosidades:     
            - Los zorros se guían por el campo magnético de la Tierra a la hora de cazar, esta les indica dónde pueden estar sus presas. A medida que se mueven hacia el norte, puede ver la sombra y escuchar el sonido de otros animales que van a la misma dirección, sabiendo así cuándo es momento de atacar.
            - Tienen, que se conozcan, 12 sonidos diferentes para comunicarse y cada uno tiene un sonido en particular que hace que lo puedan reconocer.
           - Son animales muy solitarios, sobre todo a la hora de cazar.


Realizado por: Yarisa Martín